Home > Blog > Travel tips > Visitar Málaga: 5 razones para hacerlo
visitar malaga

Visitar Málaga: 5 razones para hacerlo

Málaga es la segunda ciudad más grande de Andalucía, después de Sevilla, y comparte con ésta un espíritu animado, una incansable vida nocturna y largos días de sol. Mientras que Sevilla está en el corazón de la región andaluza, Málaga tiene la suerte de estar enclavada en la Costa del Sol, uno de los litorales más populares entre los turistas.

Hasta hace poco, la ciudad era sólo una parada intermedia en el camino hacia los famosos complejos de playa de los alrededores, pero en los últimos años las cosas cambiaron mucho. No faltan atracciones y museos en la ciudad y gracias a una fuerte acción de marketing la ciudad ha podido redescubrir su vocación turística.

Veamos, pues, por qué merece realmente la pena visitar Málaga




1.  Picasso nació en Málaga

Pablo Picasso nació en Málaga en 1881.

Hoy la ciudad rinde homenaje al famoso artista en un hermoso museo, el Museo Picasso de Málaga, alojado en el Palacio Bevilacqua, un edificio histórico de estilo típico andaluz.

El Museo es la realización de un deseo del propio Picasso que, poco antes de su muerte, expresó el deseo de una exposición permanente de sus obras en su ciudad natal. El Museo Picasso de Málaga no se inauguró hasta 2003, pero hoy alberga una vasta e interesante colección dedicada al genio español.

En el interior del museo podrás admirar pinturas, dibujos, grabados y cerámicas: ¡más de 200 obras en total!

Una vez terminada la visita al Museo Picasso de Málaga, te sugerimos que añadas una parada más a tu itinerario: la casa donde nació el artista en la Plaza de la Merced 15. La casa que ahora alberga la Fundaciòn Picasso fue abierta al pùblico en 1988 y en su interior se puede recorrer la historia del pintor y de su juventud. Entre los objetos personales de la familia Picasso, también se exponen obras de Miró, Chagall, Ernst y Bacon.

visitar Málaga

2.   Los mercados de Málaga son una explosión de colores y olores

Para descubrir la vivacidad de Málaga y experimentar en pleno su vida cotidiana, es necesario pasear por sus mercados.

Hay varios mercadillos y mercados de fruta y verdura en el centro de la ciudad, pero es el Mercado de Atarazanas el que destaca de verdad.

Increíble, pero cierto, aquí hace mucho tiempo, en el siglo XIV, durante la época árabe, se encontraban los astilleros. Sí, el mar llegaba hasta lo que hoy es el centro de la ciudad.

Tras la conquista de la ciudad por los cristianos, este lugar se transformó primero en un almacén, luego en un arsenal, después en un hospital militar y más tarde incluso en un cuartel.

Hoy en día es uno de los mejores lugares para comprar y disfrutar de las tapas.

Si sientes curiosidad por la historia y las anécdotas de este lugar y quieres degustar las mejores tapas de la ciudad, reserva tu plaza en nuestra Ruta Gastronómica de la Comida Callejera y del Mercado de Málaga: un guía local te llevará a conocer la gastronomía malagueña a través del colorido entorno del Mercado Central.

visitar Málaga

3.  Las playas de Málaga son perfectas para relajarse

Si has decidido visitar Málaga durante el verano, sin duda debes ir a la playa. Las playas de Málaga son el lugar perfecto para tomar el sol, relajarse y darse un chapuzón.

La Malagueta, es una playa de arena que se extiende por aproximadamente 1 km. Esta es, sin duda, la playa más famosa de la ciudad, pero es frecuentada principalmente por turistas.

Los habitantes de Málaga prefieren ir al este a algunas playas más pequeñas como la Playa de la Caleta, Pedregalejo, El Palo y El Candado.

visitar malaga

4.  Buenas tapas en Málaga

Por supuesto, una visita a Málaga implica llenarse de las excelentes tapas que se sirven en los bares y restaurantes de la ciudad.

Estos aperitivos típicamente españoles, que suelen ir acompañados de una copa de vino, se dividen en platos fríos (embutidos, quesos y especialidades en aceite) y platos calientes.

Entre los imprescindibles de Málaga están los calamares y los boquerones fritos. Estos últimos son uno de los platos típicos por excelencia de la ciudad, por eso también se llaman a los malagueños boquerones.

Otras tapas famosas que merece la pena probar son la tortilla de patatas, las patatas bravas y las croquetas caseras, excelentes croquetas con bechamel.

Para degustar estas y otras tapas, reserva nuestra ruta gastronómica en Málaga: un guía local te llevará a visitar algunos de los lugares más famosos de la ciudad, dejando espacio para algunas paradas en las que se te hará la boca agua y podrás degustar las mejores recetas de la tradición andaluza.

Descubre las razones por las que merece la pena participar en una de nuestras rutas gastronómicas en Málaga.




5.   La Alcazaba recuerda a la Alhambra

Por último, la visita a la Alcazaba, un palacio-fortaleza construido entre 1057 y 1063 durante la época árabe, que recuerda a la Alhambra de Sevilla, es una visita obligada durante tu estancia en Málaga.

La imponente construcción musulmana que se puede admirar hoy en día fue encargada por el rey de Granada Badis ben Habús y se levantó sobre las ruinas de la fortaleza de Abd al-Rahman I, que a su vez fue construida sobre los restos de un antiguo baluarte de la época fenicia.

Para llegar a la Alcazaba hay que subir por un camino que serpentea entre las dobles murallas que antaño defendían la fortaleza: el trayecto, un poco cansado, es un auténtico salto en el tiempo que te permitirá conocer la historia y los cambios de la ciudad de Málaga. La Alcazaba contiene entre sus muros los restos de civilizaciones y tradiciones pasadas.

De camino a la fortaleza podrás admirar el antiguo Teatro Romano de Málaga y visitar el Museo de Bellas Artes y el Museo Arqueológico.

Si no te apetece subir a pie, puedes tomar el ascensor de la calle Guillen Sotelo.

Recuerda que desde la Alcazaba también puedes llegar rápidamente a otra parada obligada en Málaga, el Castillo de Gibralfaro. Desde las murallas de esta antigua fortaleza podrás disfrutar de una impresionante vista de la ciudad y su costa.

visitare-malaga

Esperamos, con nuestros consejos, haberte convencido a visitar Málaga, pero si aún quieres información sobre qué hacer en Málaga no dudes en leer nuestro artículo.